Catálogo

Carrito  

Sin producto

Transporte 0,00 €
Impuestos 0,00 €
Total 0,00 €

Estos precios se entienden IVA incluído

Carrito Confirmar

F. J. Martínez Gallego Hay 3 productos

F. J. Martínez Gallego
Compositor, docente y director de banda.

Comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Sociedad Musical “La Armónica” de San Antonio, pasando con posterioridad a los Conservatorios de Murcia, Torrente y Valencia, centro éste en el que obtiene el Título Superior de Clarinete en 1994.

Después de esta fecha sus inquietudes musicales comienzan a divergir centrándose principalmente en tres vertientes: la labor docente como profesor de clarinete, la dirección de bandas y la composición.

A partir de 1998 comienza a interesarse por la dirección de banda ampliando estudios con diferentes profesores entre los que cabe resaltar a Jan Cober y sobre todo a José Rafael Pascual Vilaplana. Su principal actividad como director se centra en tres agrupaciones: la S. M. “El Arte” de Sinarcas (Valencia), la Banda Juvenil de la Sociedad Musical “La Armónica” de San Antonio y el grupo de metales “Armónic Brass”.

No obstante, el campo en el que se va a ver plenamente realizado y en el que se mueve con total desenvoltura va a ser en el de la composición. Ampliará su formación en este terreno con el profesor y compositor de Jazz Daniel Flors y con los compositores Ferrer Ferrán, Teodoro Aparicio y Miguel Ángel Matéu.

En el año 2000 obtiene el 1er Premio en el I Concurso Nacional de Música Festera de Altea con la Marcha Mora Ziryab, en el 2002 consigue también el 1er Premio en el II Concurso de Composición de Música Festera de Calpe con la Marcha Mora Benifat .En 2005 gana también el 1er. Premio de Composición de Música Sinfónica para Banda de Finestrat con la Suite para Banda, Monumentos y de nuevo consigue el 1er. Premio en el Concurso de Composición de Pasodobles de Sant Joan de Moró, en diciembre de 2009, con el pasodoble Ángel ‘El Calo’. También son varios los Accestit, 2os. premios y la participación en finales de múltiples concursos de composición.

Posee un amplio catálogo de obras con más de 20 pasodobles, marchas moras, marchas de procesión, música de cámara y música sinfónica para banda y orquesta, entre las que destacan: ‘Cantata Profana’ (para 2 coros y orquesta), Concierto para Piano y Orquesta, Concierto para Trompeta y Orquesta de Cuerda, Akhenatón (Poema Sinfónico para Banda), La Concepción 1910 (Suite para Banda Sinfónica), Monumentos (Suite para Banda), Theatrum (Música para la Escena), Españolada nº 1 (para Quinteto de Viento y Piano), Los Caprichos de Goya y un largo etcetera.

Es miembro de la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) y de COSICOVA (Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos).

En junio de 2010 finaliza el Grado Superior de Composición en el Conservatorio Superior de Castellón. En esta nueva etapa estudia con profesores entre los que cabe destacar, de nuevo a Ferrer Ferrán y, César Cano, Miguel Ángel Berbis, Claudia Montero, Jesús Vizcaino y Emilio Calandín.

En la actualidad es profesor de armonía, análisis y fundamentos de la composición en el Conservatorio Profesional ‘Mestre Molins’ de Quart de Poblet (Valencia).